mensaje2
Victor Luna

Victor Luna

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CONVOCATORIA

De acuerdo a lo establecido por la Resolución  No 61/21 – 23 de Directorio Nacional, concordante con el artículo 11 del Reglamento Específico de Premios y Distinciones aprobado a través de la Resolución Nº04/2021-2023 emitida por la Junta Directiva Nacional el  30 de abril de 2022, se convoca a la postulación para la “Distinción al Ejercicio Profesional de la Mujer en  la Ingeniería” bajo las siguientes condiciones:

1. De la Distinción  

La distinción será otorgada en ocasión  de celebrar el 23 de junio el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN LA INGENIERÍA, proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a aquella persona que, previa selección y calificación departamental, sea evaluada por una comisión calificadora departamental y sea declarada ganadora entre las postulaciones recepcionadas por cada SIB Departamental mediante Resolución emitida por el Directorio Departamental.

Para la selección, se tomará en cuenta que la persona se haya destacado por su contribución en acciones o estudios relevantes, relacionados a las participaciones de la SIB en el desarrollo tecnológico del País y en la defensa del ejercicio profesional de la Ingeniería, valorando su trayectoria académica, profesional e institucional.

2. De los requisitos

Las postulantes a la distinción deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Título  profesional y Certificado profesional otorgado por la SIB (ser miembro activo).
  2. Hoja de Vida documentada y la explicación de los méritos que den lugar a la propuesta o motivo de la postulación.
  3. Distinciones y otros premios obtenidos a nivel nacional e internacional.
  4. Las postulaciones se recepcionarán en la SIB Departamental en la que las profesionales ingenieras se hallen registradas. No podrán postular en más de una Departamental.
  5. No podrán postular las profesionales mujeres miembros de los Directorios de las SIB Departamentales, Colegios Nacionales y Departamentales de especialidad en actual ejercicio.

3. Del procedimiento de selección

El procedimiento de selección se efectuará de acuerdo al siguiente procedimiento:

  1. Las postulaciones serán recepcionadas por cada SIB Departamental hasta el 5 de junio de 2023.
  2. La comisión calificadora estará conformada por un miembro del Directorio Departamental, un profesional de reconocida trayectoria designados por el Directorio de la SIB Departamental y el Director Nacional que representa al Departamento.
  3. La comisión calificadora evaluará las postulaciones y resolverá la otorgación de la distinción con el voto de al menos las dos terceras partes de los miembros integrantes, de los que uno debe ser el Director Nacional en un plazo máximo de 4 días hábiles.
  4. El Directorio Nacional emitirá también una resolución designando una profesional ingeniera para otorgarle una Distinción, previa postulación y evaluación de los directores nacionales.
  5. La evaluación se realizará de acuerdo a los siguientes parámetros:

TABLA 2.jpg

Se remitirá a las SIB Departamentales el formulario de evaluación pertinente.

e. El Directorio Departamental deberá emitir la Resolución pertinente que establezca la ganadora de la Distinción a nivel Departamental.

f. El Directorio de la SIB Departamental remitirá al Presidente Nacional (Oficina Nacional de la SIB) la resolución departamental adjuntando el formulario de evaluación suscrito por los miembros de la comisión calificadora y la documentación de respaldo hasta el 14  de junio del 2023 indefectiblemente, haciendo conocer el nombre de la ganadora.

g. En caso que el Directorio Departamental no haga llegar la resolución en el plazo establecido, el Directorio Nacional podrá emitir, previo informe del Director Nacional respectivo y presentación de los requisitos correspondientes, una resolución designando a una profesional ingeniera para otorgarle la Distinción.

4. De la entrega de la distinción

La Distinción será otorgada a la ganadora de cada Departamento, que no conlleva dotación económica; consiste en un diploma alusivo, Resolución del Directorio Nacional y un galardón.

La relación de los trabajos, los logros o el estudio de los premiados serán difundidos en las redes sociales de la SIB Nacional, y su difusión local a través de las SIB Departamentales.

La distinción se realizará en la ciudad Riberalta - Beni, el 24 de junio del 2023, los gastos de transporte y estadía serán cubiertos por cada SIB Departamental.

DIRECTORIO NACIONAL

SOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLIVIA

DESCARGAR FORMULARIO DE EVALUACIÓN

 

SOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLIVIA – SIB

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ELABORACIÓN DE LA “REVISTA INGENIERÍA E INVESTIGACIÓN”

1. ANTECEDENTES

La Sociedad de Ingenieros de Bolivia, es una institución con personalidad jurídica y de derecho privado, sin fines de lucro, con autonomía de gestión, sustentada en la Ley 1449 de 15 de febrero de 1993.

La Sociedad de Ingenieros de Bolivia tiene como atribuciones, las de agrupar y representar a los profesionales ingenieros dentro de la jurisdicción nacional del Estado Plurinacional de Bolivia. Para fines legales, desempeña sus funciones de acuerdo a su Estatuto y reglamentos.

2. OBJETO DEL CONTRATO

La Sociedad de Ingenieros de Bolivia, requiere el servicio de diseño, diagramación e impresión trimestral de la revista “Ingeniería e Investigación” y la entrega de su versión digital.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Selección de artículos juntamente con la contraparte de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia.
  2. Diagramación de artículos, fotografías y otros seleccionados.
  3. Diseño de la tapa de la revista, misma que será aprobaba por la contraparte.
  4. Impresión de la revista de 1000 ejemplares en formato tamaño carta.

4. ALCANCE DEL SERVICIO

  • Gestión publicitaria para financiamiento para la impresión de la revista realizada por el proveedor del servicio. Podrá disponer de 4 a 5 (8 a 10 páginas) hojas para publicidad, incluidas las retiras de la tapa y contratapa.
  • Es de entera responsabilidad del adjudicatario asegurar la impresión de la revista al margen de haber conseguido o no la publicidad correspondiente
  • Podrá incluir publinotas como máximo en 6 páginas
  • La SIB podrá incluir como máximo 2 artículos institucionales.
  • La SIB tendrá 1 páginas para publicidad institucional sin costo.
  • Si la revista presenta errores de imprenta y/o encuadernado será responsabilidad del proveedor

5. CARACTERÍSTICAS DE LA REVISTA

  • Tapa y contratapa dúplex impresión full color
  • Hojas de papel couche de 75 grs. full color
  • Hojas intermedias de papel couche de 90 grs. para publicidad.
  • Número de hojas de 25 a 30 (50 a 60m páginas)

6. PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO

El proponente deberá necesariamente incluir en su propuesta el siguiente equipo de profesionales mínimo, adjuntando las hojas de vida de cada uno de los profesionales asignados al trabajo, que acrediten su experiencia en este tipo de trabajo:

  • Diseñador Gráfico y/o Diagramador

 7. PRESENTACIÓN DE PROPUESTA. -

    7.1. PROPUESTA TÉCNICA

    La propuesta técnica deberá contener mínimamente lo siguiente:

  • Alcance y objetivos del trabajo.
  • Plan de trabajo detallando las actividades para control.
  • Experiencia en servicios similares
  • Hoja de vida del personal mínimo
  • Indicar el tipo de imprenta a utilizar (equipo)

    7.2. METODO DE CALIFICACIÓN

Para la calificación se deberá cumplir con la presentación de la siguiente documentación con el criterio de CUMPLE – NO CUMPLE.

Los documentos a presentar son los siguientes:

  • Número de identificación tributaria (NIT)
  • En caso de asociación accidental, representante legal
  • Documentos de constitución si corresponde.

8. PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

Las propuestas deberán ser presentadas hasta el día lunes 29 de mayo, hasta horas 12:00 en un sobre cerrado que incluya la parte técnica, debidamente rotulado de la siguiente manera:

SOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLIVIA

ELABORACIÓN DE “REVISTA INGENIERÍA E INVESTIGACIÓN”

GESTIÓN 2023

LA PAZ – BOLIVIA

Las propuestas deberán ser presentadas en la Av. 16 de julio, Nº 1440, edificio Herrmann piso 8, of. 804, frente a la plaza Venezuela.

9. PLAZO

Los ejemplares deberán ser entregados de acuerdo a propuesta presentada hasta el 31 de diciembre de 2023.

10.CONSULTAS Y ACLARACIONES

Las consultas o aclaraciones que puedan surgir en relación con los Términos de Referencia, deberán formularse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en los teléfonos y direcciones de contacto de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia. Las respuestas se entregarán dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha de formulación de la consulta, a través del mismo mecanismo.

 

Cargo: GERENTE DE SUPERVISION

Ubicación: Municipio de Tarabuco, Departamento Chuquisaca Perfil profesional Gerente de Supervisión.

El Gerente de Supervisión Debe tener formación académica en Ingeniería Civil con postgrado (Maestría) en Ingeniería Hidráulica o Geotecnia o Ingeniería y/o Diseño de Presas.

La experiencia general y específica se considera a partir del Título en provisión nacional.

Debe contar con una experiencia general de seis (6) años en Servicios de Supervisión Técnica o Fiscalización en obras civiles en general.

Debe contar con una experiencia específica de cuatro (4) años en Servicios de Supervisión Técnica o Fiscalización en cargos:

  • Gerente de Supervisión.
  • Jefe de Supervisión.
  • Supervisor de obra.
  • Fiscal de Obra.
  • Gerente de proyecto.

En proyectos similares como: 

  • Obras de riego y microriego.
  • Sistemas de riego y/o Sistemas de agua potable que incluyan la construcción de Presas.
  • Proyectos Hidroeléctricos que incluyan la construcción de Presas.
  • Diques (no incluye Diques de cola del sector minero).
  • Presas y Represas.
  • Túneles de trasvase.
  • Construcción o mantenimiento de obras hidráulicas, en el sector riego que contemplen la construcción de presas.

PRESENTAR HOJAS DE VIDA HASTA EL 22 DE MAYO DEL 2023 al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

REFERENCIAS: CEL. 76123377 WHATSAPP

Se comunica a la población en general, que se tiene concluido en versión borrador la primera Norma Boliviana de Diseño Sísmico (NBDS2023) el cual fue elaborado por el Comité Técnico; constituido por miembros del MOPSV, Universidades Públicas, SIB, Colegio de Ingenieros Civiles e Invitados Especiales Honoríficos. Es así, que se dispuso la socialización del primer borrador de esta importante norma, para lo cual, invitamos a todos los colegas ingenieros civiles y ramas afines, para que puedan realizar su revisión de la propuesta normativa y en su caso formular observaciones, propuestas y/o comentarios para que sean considerados por el comité (CTNBDS), en sesión ordinaria. A continuación se adjunta el formulario que se debe llenar para que sea considerado su observación, propuesta y/o comentario. Este formulario debe ser remitido al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dentro el periodo del 05 de mayo de 2023 al 26 de mayo de 2023. Además, durante este periodo cada colegio de ingenieros civiles de cada departamento realizará la socialización respectiva de esta norma.

La Paz, 05 de mayo de 2023

DESCARGAR BORRADOR NORMA BOLIVIANA DE DISEÑO SÍSMICO

DESCARGAR FORMULARIO DE OBSERVACIONES A BORRADOR DE NORMA BOLIVIANA DE DISENO SISMICO

 
Domingo, 02 Abril 2023 00:00

SRA. MARIA ELSA WEISE MONTERO

Jueves, 16 Marzo 2023 00:00

INGENIERÍA E INVESTIGACIÓN N°16

Página 1 de 69
Subir
Utilizamos Cookies para mejorar nuestro sitio web . Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento a las cookies que se utiliza. More details…