mensaje6
S. I. B. - Artículos filtrados por fecha: Noviembre 2020

Ing. Yonielt Eduard Bitre Mamani - R.N.I. 48066

Es Ingeniero Civil de la Universidad Mayor de San Andrés con un Diplomado en Ingeniería Sanitaria y Ambiental realizado en la Universidad Nacional Siglo XX.

RESUMEN

El presente trabajo desarrolló una metodología para realizar evaluación de impacto ambiental (EIA) en actividades, obras o proyectos de forma objetiva y acorde a las normativas bolivianas vigentes.

Implica, asimismo, el estudio detallado de los métodos existentes para realizar EIA, análisis de las reglamentaciones ambientales, el método de Battelle – Columbus con las innovaciones para ser utilizado en Bolivia y el desarrollo de un software basado en esta metodología, denominado EABACO.

El método incluye una base de datos para aplicar la metodología eficientemente en cuatro tipos de proyectos de infraestructura: carreteras, presas, rellenos sanitarios y plantas de tratamiento de aguas residuales.

Palabras clave: Battelle – Columbus, Calidad ambiental, Estudio de evaluación de impacto ambiental, Evaluación de impacto ambiental, Gestión ambiental.

 

INTRODUCCIÓN

Ante un agravamiento constante de los problemas ambientales en Bolivia, surge la necesidad de incrementar los esfuerzos en prevención de impactos ambientales ocasionados por actividades humanas y de esta forma garantizar tangiblemente el desarrollo sostenible.

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es la herramienta de protección ambiental reconocida a nivel mundial, la cual, es un procedimiento técnico - científico dirigido a prevenir e informar sobre los efectos que un determinado proyecto puede generar sobre el medio ambiente e introduce la variable ambiental en la toma de decisiones, Gómez D. (2002). Su utilización permite la preservación de los recursos naturales, la protección de ecosistemas y la identificación de medidas de mitigación necesarias.

Actualmente en Bolivia no se cuenta con una normativa que describa de forma detallada como deben hacerse estos estudios, por lo cual, los métodos empleados para realizar EIA son métodos clásicos, en su mayoría subjetivos, además, con la modificación reciente de los procedimientos para la categorización de proyectos, se hace más trascendental contar con métodos cuantitativos.

Bolivia por ser un país en vías de desarrollo requiere de nuevas iniciativas y propuestas capaces de generar un nuevo horizonte amigable con el medio ambiente y la sostenibilidad, para cumplir con los principios de Ley de la Madre Tierra.

La presente investigación tiene por objeto desarrollar el método del Instituto Battelle – Columbus para realizar evaluaciones de impacto ambiental incorporando en su desarrollo las normativas ambientales vigentes. El método se aplica a proyectos de infraestructura con un software metodológico.

DESARROLLO

Elección metodológica

La investigación realizó un análisis detallado de los métodos existentes (matriciales, cualitativos, cuantitativos, en base a SIG, combinados y otros), se puede evidenciar de este análisis que la metodología de Battelle - Columbus presentó una mayor puntuación por ser un método objetivo y fácil de comprender, sin embargo, requiere de complementaciones y adaptaciones necesarias.

Desarrollo del método mejorado de Battelle - Columbus

El método del instituto Battelle – Columbus (1972), fue desarrollado para proyectos hídricos en Estados Unidos y para poder emplearlo en nuestro medio se realizaron modificaciones e implementaciones necesarias, el proceso metodológico consiste en los siguientes pasos: describir los factores ambientales, describir las actividades del proyecto, realizar la identificación de impactos ambientales, valorar los impactos cualitativamente, valorar los impactos cuantitativamente, realizar una valoración neta del impacto, realizar la valoración global del proyecto y proponer las medidas de mitigación adecuadas.

Los factores ambientales son aquellas características que definen el medio ambiente y que son medibles, se recopiló un listado general y se lo ordenó de forma sintética en un diagrama (árbol de factores ambientales) distribuido en tres niveles; sistemas, medios y elementos. 

Para cuantificar el impacto total de un proyecto, es preciso agregar unos impactos con otros, para ello se les asigna previamente unos pesos distribuyendo entre todos los factores ambientales unas Unidades de Importancia Ponderadas (UIP), que en suma total resultan 1000 unidades. Para contar con una distribución base se recopiló propuestas de varios autores y se compatibilizó con el árbol de factores ambientales propuesto. Figura 1.

El método requiere que se realice una identificación y descripción de las actividades del proyecto propensas a causar impacto ambiental en cada una de las etapas, como ser: Construcción, ejecución, mantenimiento, cierre y futuro inducido.

 

Figura 1. Factores ambientales y distribución de la importancia

Para la identificación de impactos ambientales el método emplea las matrices causa – efecto, por ser esta la mejor herramienta para cumplir con este fin, sin embargo, puede complementarse con otras metodologías de identificación.

Valoración cualitativa de impactos ambientales

Esta forma de valoración sirve para medir la trascendencia de la acción sobre el factor alterado y para el proceso de cribado de impactos, se realiza de forma subjetiva, aunque los resultados obtenidos sean numéricos, mediante la evaluación de una serie de atributos que permiten calcular la importancia del impacto y asignarle un juicio, esta metodología corresponde a Coneza (1993), se eligió este método por ser bastante completo y muy utilizado en la región. Figura 2.

Figura 2. Valoración cualitativa de impactos

Valoración cuantitativa de impactos ambientales

La valoración cuantitativa expresa las características del elemento ambiental de forma medible, con el uso de índices e indicadores se determina la magnitud de cada impacto, cada uno de estos impactos se mide con unidades diferentes (unidades heterogéneas) y con ellas no es posible relacionar unos impactos con otros. La función de transformación hace corresponder, para cada factor ambiental, su magnitud en unidades heterogéneas a su magnitud en unidades homogéneas en una escala entre 0 y 1, más y menos desfavorable, respectivamente, se construyeron las funciones de transformación adaptadas a la normativa boliviana necesarias para medir cada factor ambiental. Figura 3.

Figura 3. Funciones de transformación, concepto y algunos ejemplos

 La valoración cuantitativa consiste en determinar la calidad ambiental del factor afectado por el impacto mediante la función de transformación adecuada, para la obtención de unidades de impacto neto (conmensurables), su contribución a la situación del medio vendrá disminuida en el mismo porcentaje que su calidad (UIA). Se aplica la valoración a la situación CON proyecto y SIN proyecto, de cuya diferencia se tendrá el impacto neto y la sumatoria de este último representa la valoración global del proyecto o de comparación de alternativas. Figura 4.

 

Figura 4. Valoración cuantitativa

En base a la metodología mejorada de Battelle – Columbus, se desarrolló un software en entorno web denominado EABACO ( www.eabaco.org ), el cual incluye una base de datos para cuatro tipos de proyectos de infraestructura.

 CONCLUSIONES

Se analizó los métodos existentes para realizar EIA y tras un análisis, se determinó que el método del instituto Battelle-Columbus es el más recomendable para aplicar en nuestro medio y con este fin, se le realizaron las siguientes adecuaciones y complementaciones:

Se elaboró un árbol de factores ambientales general ponderado para todo tipo de proyectos.

  • Se incorporó una etapa de identificación de impactos mediante una matriz causa – efecto.
  • Se incluyó una etapa de valoración cualitativa útil para la selección de impactos (cribado).
  • Se construyeron las funciones de transformación acordes a las normativas bolivianas.
  • Se establecieron señales de alerta para mejorar la comprensión de los resultados obtenidos.

Además, se elaboró las fichas de evaluación de impacto las cuales son una ayuda conceptual y el software EABACO que permite aplicar eficientemente el método.

Se comprobó la efectividad del método con ejemplos desarrollados en planillas Excel y corroborados con la aplicación web; para cada ejemplo se construyeron las funciones de transformación utilizadas en la evaluación, se determinó su viabilidad ambiental y se propusieron las medidas de mitigación necesarias aplicando el concepto de jerarquía de mitigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amilcar N. (2004) Metodologías matriciales de evaluación ambiental para países en desarrollo, Guatemala. 56-60.

Arboleda J. (2005) Manual de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos, Obras o Actividades, Medellín. 58-94.

Arce R. (2014) La evaluación ambiental en la ingeniería civil, Mundi-Prensa, Madrid, 159-224.

Castro M., Meyén G. y Ospina J. (2019) Impactos Ambientales, Sociales y Culturales de Hidroeléctricas, KONRAD ADENAUER STIFTUNG e.V., Plural Editores, La Paz, 15.

Coneza V. (2009) Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, 4 Ed, Mundi – Prensa, Madrid, 420-787.

Decretos supremos N°3549 (2018) y N°3856 (2019).

Espinoza G. (2001) Fundamentos de evaluación de impacto ambiental, Centro de estudios para el desarrollo CED, Santiago, 93-113.

Franco B. (2000) Debilidades en las evaluaciones de impacto ambiental, UMSA, La Paz, 30-95.

Garmendia A., Salvador A., Crespo C. y Garmendia L. (2005) Evaluación de impacto ambiental, PEARSON EDUCACIÓN S.A., Madrid, 226 – 279.

Gómez D. (2002) Evaluación de impacto ambiental, 2ed, Mundi - Prensa, Madrid, 521-652.

Ley 1333 (1992) Ley del medio ambiente.

Liberman M., Salm H. y Paiva B. (2000) Manual Ambiental para la Construcción de Carreteras, SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS, La Paz, 56-270.

Linares J. (2000) Propuesta de Procedimientos y Contenido para Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental de Carreteras en Bolivia, UMSA, La Paz, 20-62.

López C. (1996) Metodologías Aplicadas para la Evaluación de Impacto Ambiental en Proyectos de Agua Potable en el altiplano, UMSA, La Paz, 55-64.

López L. (2012) Estudio y Evaluación de Impacto Ambiental en Ingeniería Civil, Editorial Club Universitario, Alicante, 61-92. 

Sánchez L. (2008) Evaluación del Impacto Ambiental Conceptos y Métodos, ECOE EDICIONES, Sao Paulo, 155-195.

Santos O. (2014) Metodologías Para la Clasificación de Cuerpos de Agua: Aplicación en el departamento de La Paz, UMSA,46-90.

Salas E., Mendoza S., Sainz H., Teijeiro J. y Galarza Y. (2008) Manual ambiental para carreteras, ABC – PCA Ingenieros Consultores S.A., La Paz, 14-43, 

Toledo P. (2009) Propuesta de Actualización y Sistematización del Programa Computarizado de Evaluación de Impactos Ambientales (PCIA) Para los sectores de Hidrocarburos y Minería, UMSA, 68-125.

Publicado en Articulo|00a2a2

Ing. Néstor Walter Barrera Romero - R.N.I. 32906

Es Ingeniero en Civil de la Universidad Autónoma Tomás Frías con Diplomado en Sistemas Hidrosanitarios en Edificaciones, Supervisión Y Fiscalización de Obras Civiles, Investigación Acción y Educación Superior Formación Basada En Competencia. Máster Internacional en Proyectos Sismorresistentes de Estructuras de Concreto Armado y Precomprimido. 

RESUMEN

Una de las dificultades de las normativas es adecuar el método Hunter, propuesto para pequeñas viviendas y edificaciones residenciales en 1940, a las condiciones actuales. Se ha realizado un análisis documental de normativas de distintos países de habla hispana, reglamentos americano y japonés. Se aplicó el análisis comparativo de los valores propuestos por cada una de las normativas, para la instalación hidrosanitaria de abastecimiento de una edificación tipo de oficina. Los resultados indican que la mayoría de las normas emplean métodos empíricos y probabilísticos, con valores ajustados para cada país.

INTRODUCCIÓN

El caudal máximo probable (QMP), permite determinar la demanda con la cual diseñar el sistema de abastecimiento de agua potable en una edificación. (Soriano & Pancorbo, 2012) indica que lo métodos de estimación pueden clasificarse en semi empíricos (coeficiente de simultaneidad) y probabilísticos (Hunter).Uno de los primeros métodos probabilísticos desarrollados en fue el método de Hunter realizado en 1940 (Hobbs et al., 2019; Mangalekar & Gumaste, 2021; Soriano & Pancorbo, 2012), una de las características es que (Hunter, 1940) no menciona las diferencias entre edificios de oficinas y viviendas pequeñas, aunque resulta lógico suponer que eso se debe a que por aquél entonces se buscaba primero responder las necesidades de la población, y que además no existían una cantidad considerable de infraestructura de oficinas. Sin embargo, aún con dichas consideraciones, el método fue aceptado en la mayor parte del territorio estadounidense.

APLICABILIDAD ACTUAL DEL MÉTODO DE HUNTER 

En las últimas décadas se han desarrollado políticas de desarrollo sostenible ante el incremento poblacional y la escasez de recursos, ocasionando que la industria empiece a construir artefactos sanitarios más eficientes. Por lo que en los últimos años a la par de investigaciones donde se estudia métodos alternos se ha ido analizando la pertinencia o no del método de Hunter.

Los investigadores (Garzón & Ortiz, 2017) mencionan “que no necesariamente se ajusta a las condiciones, características y patrones de consumo de la población Colombiana” (p. 1). Mientras que (Zamora, 2013) encontró que para el caso de edificaciones en Costa Rica, el método que se aproxima con menor error al consumo de oficinas es el de la Norma Francesa.

Estas observaciones no solamente se mencionan para los consumos sudamericanos, sino que además, (Mangalekar & Gumaste, 2021) indican que, la mayoría de los códigos nacionales e internacionales utilizan la curva de Hunter (1940) debido al sólido enfoque probabilístico y la facilidad del cálculo del caudal máximo probable, sin embargo, es un hecho ampliamente aceptado que la curva de Hunter sobredimensiona la demanda de agua en el tamaño de las tuberías de plomería (Mangalekar & Gumaste, 2021). Por lo que los países tienden a modificar el valor del caudal máximo probable, ajustándolo a sus características. 

Por su parte (Hobbs et al., 2019) menciona que la disparidad entre los actuales artefactos de alta eficiencia y el modelo probabilístico (de Hunter) ha dado lugar al sobredimensionamiento de las redes de tuberías, lo que aumenta la huella de carbono de las edificaciones.

MÉTODOS PROBABILÍSTICOS COMPUTACIONALES PARA EL CÁLCULO DEL CAUDAL MÁXIMO PROBABLE

En respuesta al mayor uso de artefactos hidrosanitarios eficientes y un uso sostenible del agua, la Asociación Internacional de Funcionarios de Plomería y Mecánica (IAPMO) y la Sociedad Americana de Ingenieros de Plomería (ASPE) impulsaron la creación de un equipo de especialistas, para proponer un nuevo modelo, alterno al de Hunter, que permita estimar el caudal máximo probable en una edificación.

Para tal efecto (Buchberger et al., 2017) propusieron modelos que eviten el sobredimensionamiento que conlleva el uso del método del método de Hunter. Estos modelos son: Exhaustive Enumeration Method (EEM) y el Modified Wistort Method (MWM). En base a una data desde 1996 hasta 2011 en 1058 viviendas multifamiliares a lo largo de Estados Unidos. (Hobbs et al., 2019)

Sin embargo, estos modelos son complicados de aplicar en la práctica profesional, incluso conociendo los parámetros de cálculo necesarios, lo que llevó a que Buchberger a desarrollar una calculadora con un entorno amigable, para cualquier número de artefactos sanitarios denominada como Calculadora de Demanda de Agua o Water Demand Calculator (WDC). La misma ha sido reconocida e incorporada al Uniform Plumbing Code 2021.

NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN INTERNACIONAL 

En el ámbito internacional se tienen varias normativas y reglamentos, aquellos que han sido revisados para la presente investigación se presentan en el siguiente cuadro:

Tabla 3 Normas y reglamentos internacionales de instalaciones de sanitarias consultados

Fuente: Propia

ANÁLISIS COMPARATIVO PARA EDIFICACIÓN DE OFICINAS TIPO 

Se ha realizado una comparación entre las normativas que describen las características propias de oficinas, mediante el cálculo de las unidades de gasto o el caudal total de artefactos, para una edificación de oficinas de 10 plantas con baños tipo, para el sistema de abastecimiento de la red de agua fría. Los resultados se presentan en las siguientes tablas:

Tabla 2 Caudal máximo probable estimado por métodos del coeficiente de simultaneidad

Fuente Propia

Tabla 3 Caudal máximo probable estimado por métodos de Hunter Modificado

Fuente Propia

CONCLUSIONES

La mayoría de las normas emplea los métodos del coeficiente de Simultaneidad y el de Hunter modificado, con valores propios de cada país. Dentro de los métodos más actuales tenemos al: Exhaustive Enumeration Method (EEM), Modified Wistort Method (MWM), que forman parte del Water Demand Calculator (WDC) de la IAPMO. Siendo el WDC. la primera innovación en la estimación probabilística en los últimos 80 años, pero que sólo es aplicable debido a su data en Estados Unidos y en vivienda multifamiliares.

En el análisis realizado se observa que el RENISDA presenta un valor muy cercano al promedio los valores de todas las normativas. Sin embargo, su valor está por encima de las normativas europeas y algunas sudamericanas, siendo únicamente menor al de la Norma Peruana I.S. 010 y la Norma Ecuatoriana NEC 11. Finalmente, el valor más bajo para oficinas es el de la UNE 149201, debido a que presenta una ecuación específica para oficinas que permite considerar el efecto de los usuarios de la edificación. 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Buchberger, S., Omaghomi, T., Wolfe, T., Hewit, J., & Cole, D. (2017). Peak Water Demand Study. Probability Estimates for Efficient Fixtures in Single and Multi-Family Residential Buildings, January. http://www.iapmo.org/WEStand/Documents/Peak Water Demand Study - Executive Summary.pdf

Garzón, A., & Ortiz, R. (2017). Maximum Instant Flows Rates for Residential Users of Bogotá City Caudales Máximos Instantáneos de Usuarios Residenciales de Bogotá. XV Seminario Iberoamericano de Redes de Agua y Drenaje, SEREA.

Hobbs, I., Anda, M., & Bahri, P. A. (2019). Estimating peak water demand: Literature review of current standing and research challenges. Results in Engineering, 4(May), 100055. https://doi.org/10.1016/j.rineng.2019.100055

Hunter, R. (Department of C. (1940). Methods of Estimating Loads in Plumbing Systems. Building Materials and Structures Report BMS65, 23, 28.

Mangalekar, R. D., & Gumaste, K. S. (2021). Residential water demand modelling and hydraulic reliability in design of building water supply systems: A review. Water Science and Technology: Water Supply, 21(4), 1385–1397. https://doi.org/10.2166/WS.2021.021

Omaghomi, T., & Buchberger, S. G. (2018). Variation in peak water demand with building size: Parameters and methods. 1st International WDSA / CCWI 2018 Joint Conference.

Omaghomi, T. O. (2014). Analysis of Methods for Estimating Water Demand in Buildings. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=ucin1406881340

Soriano, A., & Pancorbo, F. J. (2012). Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria (1ra Edició). MARCOMBO S.A.

Zamora, R. (2013). Evaluación de los métodos para el cálculo de caudales máximos probables instantáneos en edificaciones. 61.

Publicado en Articulo|00a2a2

Ing. Mario Daza Blanco - R.N.I. 11054

Es Ingeniero en Petróleo, Gas y Procesos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) con Maestrías en Ingeniería de Reservorios y Metodología de la Investigación en Ingeniería, Ph.D.(c) en Políticas de Desarrollo y Gestión Pública. 

RESUMEN

El petróleo es un recurso fósil agotable, compuesto predominantemente por hidrocarburos, y es la principal fuente de energía, tanto desde el punto de vista de la generación, como de la utilización en los diferentes países. La recaudación de impuestos sobre los hidrocarburos existe en la mayoría de los marcos fiscales de los países productores de petróleo y es un instrumento básico de enfoque monetario, energético y ecológico, por lo que uno de los principales atributos de los activos energéticos es la renta petrolera. El arrendamiento de activos regulares ha sido una de las partes más discutidas de la hipótesis monetaria. Casi ninguna otra relación ha tenido tanto tratamiento en la bibliografía económica como esta, y la gran mayoría de las discusiones están relacionadas con su punto de partida y su discernimiento entre los distintos especialistas. 

INTRODUCCIÓN

La renta petrolera parte de un concepto ricardiano que se aplica al desarrollo de un activo como son las fuentes extractivas y se caracteriza como el límite del negocio de la producción de un bien dado, y por la distinción entre los últimos costos de la cadena de producción y su inversión, por otra parte podríamos considerarla como una definición realmente contable en la que rechazamos el gasto de capital (o al menos el beneficio) lo que nos conlleva a una idea de utilidad de trabajo en lugar de arrendamiento, dejando a un lado brevemente el pensamiento del sistema de aplicación de la explotación útil. No obstante estas presunciones de análisis no dejan de crear complejidad en una industria como la petrolera, en la que los costos de exploración son amplios, por lo que la valoración de la renta conlleva una estimación inexacta. En general, los acuerdos de exploración y de relación con la participación de la renta fomentan sistemas monetarios que se aplican para decidir y obtener una ganancia financiera, sin embargo algunos acuerdos están muy lejos de ser los óptimos e ideales, ya que cada reservorio o reserva de hidrocarburos tiene un tratamiento diferente, lo que determina la capacidad de los volúmenes y reservas cuantificables probadas y los sectores de negocio a los que están ordenados. Existen además casos en los que las empresas tanto locales como transnacionales se han apropiado generalmente de un nivel más elevado del arrendamiento o renta que se relaciona con el país soberano que reclama los hidrocarburos como propiedad inalienable.

Del mismo modo, el precio del petróleo es un aspecto importante para la investigación de los sistemas financieros, ya que una caída o elevación de la cotización del crudo que no se pudo prever con antelación en los contratos petroleros, trae consigo beneficios según la cotización vigente y, además perjuicios tanto para el concesionario como para la nación que lo entrega, influyendo esencialmente en el pago en comparación con ese incremento o disminución de los costos, esto ha provocado la renegociación de los acuerdos existentes entre las naciones dependientes de sus recursos fósiles y la administración de la misma, lo que incluso ha inducido la inconveniencia unilateral de nuevos términos por parte de algunos Estados. Por regla general, los modelos financieros se planifican considerando los indicadores del nivel de producción de los hidrocarburos, como una estimación de la probable productividad monetaria del equivalente del mismo, considerando además el límite normal del yacimiento, que es la razón por la que la aplicación de los contratos petroleros no ha tenido la opción de responder suficientemente a los cambios no ideales en los estados de la generación de renta petrolera en los mercados del petróleo y del gas.

DESARROLLO

El efecto de la exploración se fija en el predicamento de ampliar la renta aplicando el plan de un modelo útil y el esquema de gastos relacionada, que da la correspondencia de utilidad más elevada disponible. En términos claros, se trata de la opción entre ampliar la magnitud de la parte que le corresponde al Estado de una determinada distribución, o adquirir la mayor parte, y según la perspectiva de las políticas públicas no es fácil planificar un acuerdo óptimo. Normalmente existe una extraordinaria compulsión a cambiar los principios cuando la renta del petróleo aumenta y es apropiado por el financiador privado o inversionista. 

En cuanto a los sistemas de generación de las rentas, aunque exista una buena proyección geográfica de éxito exploratorio, esta puede condicionar su presencia si se denota una conexión de análisis de ganancias entre el ciclo del emprendimiento (más que el ciclo de adjudicación de las rentas petroleras) y el ciclo de explotación de hidrocarburos. Esto hará concebir, con un alcance específico una relación en la que conociendo el grado de ingreso de inversión, será factible conocer el grado futuro del reservorio y su producción. Cuanto mejor sea el estado planificado de la concesión, mayor será la rentabilidad y con ella el beneficio, dada una innovación accesible.

Figura 2 Variación del precio de Petróleo WTI Enero 2015-Mayo 2022

Nota. En la figura 2, se puede apreciar la variación de los precios del crudo en los meses de enero 2015 a mayo de 2022, mismo que incidió de gran manera en el precio del gas natural boliviano de exportación. Tomado de Datosmacro.com

Es por ello que cuando se diseña un régimen fiscal un gobierno busca optimizar el valor de los ingresos que recibe de la explotación de sus recursos naturales, como el petróleo y gas. En este análisis la necesidad de revisar los sistemas aplicados de regímenes fiscales, muchos de los referidos elementos que funcionaron en la normativa actual están ahora obsoletos y necesitan ser rediseñados. En el presente marco de precios y costos de producción del petróleo y/o del gas, extremadamente volátil, (ver Figura 2) es necesario modificar la imposición fiscal que rige los contratos petroleros de exploración, desarrollo y producción, si los gobiernos pretenden seguir maximizando el valor de los ingresos que reciben de sus recursos.

En este ámbito la relevancia aplica principalmente a determinar el régimen fiscal, ya que este es uno de los principales aspectos que debe ser analizado y/o modificado, con el fin de generar los incentivos requeridos en el sector, y ser tomados en cuenta cuando se elabore una nueva ley de hidrocarburos que permita atraer las inversiones requeridas para incrementar la exploración y descubrimientos comerciales, e incrementar los volúmenes de producción de hidrocarburos garantizando el abastecimiento de combustibles al mercado interno, así como el cumplimiento de los contratos de exportación de gas suscritos en la actualidad. 

CONCLUSIÓN 

Este análisis nos permite ahondar en el inicio de un nuevo sistema aplicable y en la idea de los acuerdos que se colocarán en cada ronda de ofertas durante las licitaciones o concesiones para áreas de exploración, para posteriormente tener la opción de enmarcar una metodología hipotética que dé sentido de manera lógica a este nuevo plan paradigmático, y dé los componentes clave a través de los cuales se puedan sustentar nuevas reglas que refuercen los vínculos jurídicos conformados entre el Estado y las empresas inversionistas trasnacionales. 

Para ello se debe demostrar que la todavía dispendiosa ejecución del Estado en la selección de los acuerdos petroleros, obligan a la necesidad de explicar una reestructuración óptima, y el alcance de los contratos a través de una hipótesis que figure normas fundamentales y explícitos que permitan el avance y perfeccionamiento de una regulación energética en la aplicación de obligaciones fiscales por parte del Estado y las empresas transnacionales, independientemente de las partes de aplicación jurídica relativa al ámbito hidrocarburífero, que se suman a su revisión a través de la investigación de la regulación y aplicación estatal, económica, e internacional. Un ejemplo de las actividades y características que determinan un Régimen Fiscal se aprecia en la siguiente figura 3:

Figura 3. Aspectos que determinan el Régimen Fiscal

Tomado de Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos-2018

En este entendido, el régimen fiscal va a determinar la inversión que el país sea capaz de atraer. Por lo que un régimen fiscal competitivo facilitará un incentivo mayor en la inversión, mientras que uno inadecuado dará lugar a que el país teniendo un potencial de recursos tanto prospectivos y contingentes, así como con importantes reservas probadas, de petróleo como de gas, quede alejada de ser un mayor exportador neto de hidrocarburos, sin que exista empresas operadoras internacionales que se dediquen a la exploración de los recursos naturales del país, con sus propios medios e inversión.

Asimismo, la elección de un régimen fiscal es fundamental ya que implicará aplicar dos cuestiones financieras esenciales: ¿Cómo se van a recuperar los costos? y ¿cómo se van a repartir las utilidades y participación? En este ámbito se debe analizar el marco económico caracterizado por una mayor volatilidad de precios y costos, lo que da lugar a importantes inestabilidades que obligan a examinar los regímenes fiscales en análisis, así como también rediseñar nuevos tipos de contratos petroleros competentes y solucionar los problemas denotados y que es motivo de cuestionamiento a los actuales contratos, especialmente en lo que se refiere a la distribución de las ganancias. 

En consecuencia, se hace énfasis en la conclusión de que la inversión extranjera es fundamental a la hora de desarrollar los recursos hidrocarburíferos del país, ya que se trata de responder a interrogantes de la predisposición de una compañía operadora decida a invertir en el país y no en otro, según las condiciones tanto técnicas, de participación en las ganancias y de seguridad jurídica que se les otorgue. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arancibia, C. (2016). Regla versus discreción en la Politica Fiscal: Caso Bolivia. Centro Estratategico Latinomericano de Geopolitica (CELAG). https://www.celag.org/wp-content/uploads/2017/05/Resumen-Arancibia-C.-2017.-Regla-versus-discrci%C3%B3n-en-la-pol%C3%ADtica-fiscal.-Caso-Bolivia.pdf: Centro Estratategico Latiniamericano de Geopolitica (CELAG)

Cabrera Gómez, J. G., Flechas Salcedo, L. G., & Roncancio Martinez, J. H. (2006). Las obligaciones en el nuevo contrato de exploración y explotación de hidrocarburos. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana] Documento digital. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/56655/TESIS15.pdf?sequence=1.

Medinaceli, M., & Mokrani, L. (2010). Impacto de los bonos financiados con la renta petrolera. Umbrales N°20. Revista del Postgrado Multidisciplinario en Ciencias del Desarrollo, 223-263. https://socialprotection.org/sites/default/files/publications_files/Umbrales_20%20%281%29-225-265.pdf.

Wanderley, F., & Mokrani, L. (2011). La economía del gas y las políticas de inclusión socio-económica en Bolivia, 2006-2010. Serie Avances de Investigación Nº 56. CeALCI- Fundación Carolina. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2014/07/Avance_Investigacion_56.pdf.

 

Publicado en Articulo|00a2a2

Ing. José Tacachiri Chocamani - R.N.I. 38734

Es Ingeniero Químico de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) con Diplomado en procesamiento de minerales en CAMIPER Perú, Curso especializado en procesos de producción de ácido sulfúrico metalúrgico en HOLTEC Chile. 

RESUMEN

En busca de insumo de carbonato de sodio para abastecer la demanda interna nacional, se ha realizado la caracterización fisicoquímica y estimación de la reserva de collpa existente en la laguna Hedionda Sud.

Las muestras sólidas del salar están compuestas por Thermonatrita (Na2CO3), Trona (Na3H(CO3)2·2H2O) y Natrita (Na2CO3). Las impurezas que acompañan son: material orgánico y cloruro de sodio; el resto son trazas en cantidades despreciable de sulfato, magnesio, calcio, potasio y litio. En las muestras sólidas ocupa 14.85% de Na2CO3, 15.74% de NaHCO2, 1.45% insolubles y 65.13% de humedad.

La reserva estimada es de 1539855 toneladas de carbonato y bicarbonato de sodio.

INTRODUCCIÓN

En la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (REA) del Sur Oeste potosino, los sistemas salinos de este sector cubren aproximadamente un total de 8 000 km2 de cuencas evaporíticas. Estos sistemas se suelen denominar “salares”, nombre asignado en esta región a un conjunto de sedimentos de naturaleza evaporítico-detrítica cuya génesis ha tenido lugar en la zona más deprimida de una cuenca cerrada sometida a un clima árido o semiárido (Chong, 1988).

La búsqueda de carbonato de sodio natural (Collpa) en forma de trona y natrón, ha hecho que se planifique una exploración de los salares que están dentro de la REA, con el propósito de satisfacer la demanda nacional de este producto. Bajo esta premisa se ha ubicado e identificado la Laguna Hedionda Sud del municipio de San Pablo de Lipez de la Provincia Sud Lipez.

Antecedentes y objetivos

La COMIBOL ha realizado exploraciones muy temporales, con el propósito de utilizar el carbonato de sodio de Collpa Laguna en pequeñas cantidades que eran empleados como fundente en ENAF. 

En agosto de 1976 y en septiembre de 1977 se ha realizado campaña de campo con el propósito de reconocimiento y estudio más profundo de lagunas ubicadas en la provincia de Sud Lipez, como ser Collpa Laguna y Hedionda Sud, analizando las perspectivas que pueden ofrecer para una explotación de carbonato de sodio (Francois Risacher, 1977).

 

En 2015 el Ing. José Tacachiri Chocamani – Jefe de Investigación y Desarrollo de la Sociedad Industrial Tierra S.A. recorre los salares en busca de carbonato de sodio con el fin de producir boraxdeca en la Planta de Apacheta, en la cual se llega a la Laguna Hedionda Sud, que estaba intacto y no había indicios que fue explotado antes.

El objetivo del presente artículo es la caracterización química y cálculo de la reserva de carbonato de sodio natural (collpa) existente en Laguna Hedionda Sud.

Ubicación y Acceso

La Laguna Hedionda Sud, se encuentra ubicado en el cantón Quetena Grande del municipio de San Pablo de Lipez de la Provincia Sud Lipez del Departamento de Potosí, dentro de las coordenadas geográficas UTM, zona 19 K, X= 666115.44 y Y= 7515222.94, sobre una altura de 4550 msnm. Existen varias vías de acceso desde el municipio de Uyuni.

En la REA existen dos radios bases de ENTEL que están instaladas en cerro Pabellón y en canton Quetena Grande, y en Laguna Hedionda no llega la señal de ENTEL.

DESARROLLO

Inspección visual, fotografías y planos georreferenciados

Al llegar a la laguna Hedionda Sud, lo que se siente es el olor característico a pantano como dijera bien venido al salar; en la vista panorámica se observa un manto blanco por la parte del sur y por la parte norte salmuera que cubre unos 40% de la superficie del salar. 

 

Fuente: Elaboración propia. Altura: 4550 msnm, Perímetro: 7051 m, Área: 2900687 m2.

 

Cateo y muestreo

Herramientas y materiales: Picota manual, pala manual, botellas de 500 mL y bolsas de 30cmx50cm.

Fuente: Elaboración propia.

 

Se ha excavado diez pozas con una profundidad de 1 m, partiendo desde la entrada del terraplén; primera, en el punto 19 K X= 665614.15, Y= 7514426.36, las siguientes excavaciones fue en dirección Este separados cada 10 m uno de la otra. Durante el proceso de excavación se ha observado la filtración de salmuera (lodo) de color café oscuro junto con material orgánico (algas), al mismo tiempo se ha visto capas de cristales transparentes de tamaños variados menores a 1 cm y en otros sectores cristales uniformes de 1 mm de tamaño. Estos cristales están junto con material orgánico de color café oscuro, en algunos casos lodos de color negro.

Caracterización físico química

La muestra sólida y lodo tienen las siguientes características físicas.

Parámetros

Muestra sólida

Muestra líquida (lodo)

Densidad kg/m3

2140

1015

Viscosidad cPa (20 °C)

n.m.

26.70

pH

11.44

10.47

Color

Blanco en la parte superior y café oscuro al interior 

Café oscuro

Olor

Olor característico de la collpa

Olor característico de la collpa pantanoso o algún material orgánico en descomposición.

Fuente: Elaboración propia. - n.m. no medido.

Las características químicas son las siguientes.

Muestra

g/100g (%p/p)

B2O3

H2O

Cl-

SO4=

Alca. Total
CO3

Insolubles en HNO3

Mg++

Ca++

Na+

K+

Li+

Sólida

<0,01

-

0.1

< 0,3

20.78

< 0,1

0.01

0.01

15.65

0.06

0.0001

Lodo

<0,01

57.87

2.2

< 0,3

11.37

7.04

0.19

0.28

9.23

0.82

0.0001

Fuente: Elaboración propia. - n.m. no medido.

 

Analizando las muestras sólidas separados por escurrimiento del lodo muestran la siguiente composición: 14.85% (p/p) en Na2CO3, 15.74% (p/p) en NaHCO2, 1.45 %(p/p) en material insoluble en agua y 65.13 %(p/p) en agua. Por otro lado, se ha analizado el contenido de Na2O en el lodo, dando como resultado promedio 5.61 g/L.

Los resultados del análisis por Fluorescencia de Rayos X de la muestra sólida se presentan en la siguiente tabla.

 

Mineral 

Formula Química

Thermonatrita 

Na2CO3

Halita 

NaCl

Trona 

Na3H(CO3)2·2H2O

Natrita 

Na2CO3

Fuente: analizado en Carrera de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Técnica de Oruro.

Estimación de la reserva

Toda la parte sur del salar que ocupa un manto blanco de cristales es aproximadamente el 60% del salar, el mismo tiene una capa de 1 m de espesor, ocupando un volumen total de 2 900 687 m3.

De los cuales se ha separado por escurrimiento, ocupando 25% de lodo y 75 %solidos en volumen.

Para el lodo se tiene la siguiente concentración 11.37% como CO3=, equivalente a 15.72% como NaCO3.

 

V, m3

Masa, t

NaCO3

NaHCO2

%

t

%

T

Sólidos

2 175 515

4 655 603

14.85

691 357

15.74

732 792

Lodo

725 172

736 049

15.72

115 707

0

0

Total

2 900 687

5 391 652

807 064

732 792

Fuente: Elaboración propia.

En total existe 1539855 toneladas de carbonato y bicarbonato de sodio.

CONCLUSIONES

Luego de un estudio, se concluye en los siguientes términos.

  • El salar está compuesto por Thermonatrita (Na2CO3), Trona (Na3H(CO3)2·2H2O) y Natrita (Na2CO3). Las impurezas que acompañan son: material orgánico, cloruro de sodio, y el resto son trazas en cantidades despreciable de sulfato, magnesio, calcio, potasio y litio.
  • La reserva estimada es de 1 539 855 toneladas de carbonato y bicarbonato de sodio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso. (1991). Evaporitas neógenas de los Andes Centrales: Modelos andinos e ibéricos. Univ. Barcelona, 267-329.

Chong. (1988). The cenozoic saline deposits of the chilean Andes between 18° 00' and 27° 00'south latitude. En: H. Bahlburg, C. Breitkreuz y P. Giese (eds.), The Southern Central Andes. Lecture Notes in Earth Sciences, 137-151.

Francois Risacher, A. E. (1977). Informe geológico de la laguna Collpa y de la laguna Hedioda Sud. UMSA-ORSTOM, 9.

Publicado en Articulo|00a2a2

Ing. Juan Miguel Tintaya Padilla – R.N.I. 38894

Es Ingeniero Electrónico de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) con Especialidad en Automatización Industrial y Mecatrónica Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

RESUMEN

Este documento se realizó con la finalidad de realizar el control de un brazo manipulador, que pueda contribuir con el desarrollo de robots que puedan llegar a realizar tareas de precisión, ya sea con fines metalúrgicos, mecánicos, médicos, etc. Al tener un estudio cinemático del manipulador se le puede dar un sinfín de aplicaciones. 

El control sobre los ángulos de sus articulaciones y el punto final de movimiento, permite desarrollar tecnologías que van más allá de la robótica tradicional. 

INTRODUCCIÓN 

Uno de los propósitos de los sistemas inteligentes es resolver problemas con menor tiempo y con mayor precisión que los seres humanos. Para cumplir este propósito, existen ciertos análisis que necesitan un estudio mayor, como el caso de reconocimiento de patrones, orientación de un robot, entre otros.

En la actualidad la mayoría de grandes y medianas empresas destinadas a la producción utilizan en sus plantas, cada vez con mayor frecuencia y complejidad, robots que permiten aumentar su capacidad y calidad. Por ese motivo la robótica es uno de los campos con mayor velocidad de desarrollo.

DESARROLLO

Cinemática de un Robot

La cinemática estudia el movimiento del manipulador robótico con respecto a un sistema de referencia sin considerar las fuerzas que lo producen. Se distingue entre cinemática directa e inversa.

Cinemática Directa

A partir de un modelo básico de un robot de 4 grados de libertad se realizó la parametrización mediante el algoritmo Denavit Hatenberg, para hallar su cinemática directa.


FIGURA 1 Parametrización de un Robot de 4gdl con el algoritmo Denavit Hatenberg

A partir de la figura 1 se obtiene la matriz homogénea que nos muestra la matriz de traslación y rotación de las articulaciones con respecto a una coordenada inicial.

T=A50=A10A21A32A43A54

A50=h11 h21 h31 h41   h12 h13 h14 h22 h23 h24 h32 h42  h33 h43  h34 h44  

Con estos datos se puede obtener el vector de traslación del brazo robot, teniendo en cuenta que:

x y z =h41 h42 h43

Reemplazando con los valores obtenidos:

x y z =cos q1d3cos q2+q3+d2cos q2+d4cos q2+q3+q4     q1 d3cos q2+q3+d2cos q2+d4cos q2+q3+q4   d1+d3q2+q3+d2q2+d4q2+q3+q4   

Cinemática Inversa 

La cinemática inversa consiste en la obtención de las posiciones de todos los elementos del manipulador, cuando se conoce posición y orientación final.

Se obtendrán las coordenadas articulares q1,q2,q3 y q4 de acuerdo a la figura 2.

FIGURA 2 Ilustración Geométrica del Manipulador

q1=pypx   (1)

q2=d22-d32+L12+L222*d2*L12+L22-L1L2   2 

q3=d22+d32-L12-L222d2d3    (3)

q4=-d22-d32+L12+L222*d2*L12+L22+L1L2  -d22+d32-L12-L222*d2*d3  d22+d32-L12-L222*d2*d3  (4)

Las ecuaciones 1,2,3,4 reflejan como resultado de un análisis geométrico del manipulador.

CONCLUSIONES 

Se pudo realizar un análisis cinemático directo de un robot de 4 grados de libertad en el que a partir de ángulos de movimiento es posible determinar la posición x y z del efector final.

A partir de un análisis geométrico se pudo determinar la cinemática directa del manipulador en el que a partir de coordenadas x y z es posible determinar los ángulos del manipulador robótico.

El presente análisis da como siguiente paso el realizar el análisis dinámico del manipulador en el que se podrán obtener el análisis de fuerza a partir del análisis Euler-Lagrange, para el dimensionamiento a su vez del sistema de control.

El algoritmo Denavit-Hatenberg es muy útil al momento de resolver matrices homogéneas en robots.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Barrientos, Fundamentos de la Robótica, Editorial: S.A. MCGRAW-HILL, 2007
  2. Copa. (2003, Mayo 13).Estructuras Básicas de un brazo robótico. [online]. Disponible en: http://coparoman.blogspot.com/2013/05/13-estructuras-basicas-de-un-brazo.html  
  3. Hernández. (2012. Agosto 26). Estructura de los robots. [online]. Disponible en: https://roboticajh.wordpress.com/2013/08/26/estructura-de-los-robots/ 

Robot Antropomórfico disponible en página web:  https://www.emaze.com/@ATTQFRFZ/presentation-name-copy1

 

Publicado en Articulo|00a2a2
Página 16 de 112
Subir
Utilizamos Cookies para mejorar nuestro sitio web . Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento a las cookies que se utiliza. More details…