mensaje6
Viernes, 23 Julio 2021 00:00

USO DE COAGULANTES EXTRAÍDOS DE LA NARANJA Y EL LIMÓN EN EL TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

RESUMEN  La presente investigación tiene como principal objetivo evaluar la  efectividad de los coagulantes naturales a base de pectina líquida extraída de  cáscaras de naranja y limón para el tratamiento de agua potable. Estos  coagulantes al ser considerados como polímeros naturales aniónicos son  capaces de captar además de partículas coloidales a metales pesados como ser  plomo, cinc, cadmio, cobre, etc.  En este trabajo se analiza la remoción de turbiedad en agua proveniente  de una fuente natural con alta turbiedad, mediante el proceso de coagulación floculación-decantación usando pectina de naranja, de limón y de una  combinación de ambos y además sulfato…
Viernes, 23 Julio 2021 00:00

PRODUCTO DEL MAL ESTADO DE NUESTROS PAVIMENTOS SE EMITE UN 9.44% ADICIONAL DE CO2 EN LA ATMÓSFERA

¿Sabías que, tan solo para mitigar ese 9.44% adicional de CO2 necesitaríamos más de 75000 árboles? ¿Y sabías que, nuestro municipio tan solo cuenta con 34000 árboles?  Un vehículo liviano de combustión interna emite en promedio alrededor de 143 gramos de dióxido de carbono CO2 por  Kilómetro de recorrido según estudios de la AEMA (Agencia Europea De Medio Ambiente), estos valores son en  condiciones ideales es decir en caminos que tengan una calidad aceptable. Pero si tú te desplazas por caminos de mala  calidad, la cantidad de emisiones de CO2 será más alta comparado con los 143 gramos que emitías…
Lunes, 19 Julio 2021 00:00

A LA OPINIÓN PÚBLICA

Comunicado de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, publicado en el periódico Los Tiempos el día domingo 18 de julio del 2021. 

Lunes, 12 Julio 2021 00:00

Determinación de las emisiones adicionales de dióxido de carbono en vehículos livianos de combustión interna debido a la disipación de energía en el sistema de suspensión inducidos por índices de rugosidad internacional elevados en pavimentos

“Caso de estudio Municipio de Oruro”  RESUMEN  Un vehículo liviano de combustión interna emite en promedio alrededor de 143 gramos de  dióxido de carbono CO2 por Kilómetro de recorrido según estudios de la AEMA (Agencia  Europea De Medio Ambiente), estos valores son en condiciones ideales es decir en caminos que  tengan una calidad aceptable. Pero si tú te desplazas por caminos de mala calidad, la cantidad  de emisiones de CO2 será más alta comparado con los 143 gramos que emitías en un principio. ¿Pero cuánto es esta cantidad adicional de CO2 que tú emites por circular en caminos de mala …
Lunes, 12 Julio 2021 00:00

Metodología para evaluar la vulnerabilidad estructural de edificaciones aporticadas de hormigón armado debido a asentamientos diferenciales

Resumen:  Este trabajo propone una metodología  simplificada para evaluar la respuesta  estructural de edificios aporticados de  hormigón armado expuestos a asentamientos  diferenciales, mediante el uso de  procedimientos inspirados en el análisis de  riesgo sísmico.  Calcular los asentamientos diferenciales que  una estructura puede experimentar a lo largo  de su vida útil es una tarea muy complicada  debido a la heterogeneidad del suelo y a las  condiciones externas. Por ello la metodología  utilizada permite obtener una visión  probabilística de daño estructural en varios  escenarios de amenazas, lo que permite  desarrollar un enfoque más consistente de los  límites de servicio en estructuras consideradas …

Puerto Villarroel, 5 de julio de 2021

 

Hoy a primera hora de la mañana, se realizó el acto de reactivación oficial del Eje Ichilo – Mamoré, una de las principales hidrovías del país que conecta a Bolivia con el océano Atlántico.

Entre los beneficios que se generarán por la implementación del proyecto destacan:

-             Mejora e incremento de la infraestructura Fluvial Nacional para promover las exportaciones por este medio y reducir los costos de    transporte.

-             Mejora de la actividad socio-económica de la región.

-             Mejora de la conectividad con el norte boliviano.

-             Promoción del turismo y desarrollo económico en la Amazonía Boliviana.

En el acto, se presentaron las acciones a realizar a corto y mediano plazo, destacando a corto plazo el mejoramiento de las condiciones de navegabilidad de dicho eje fluvial, y la proyección de la hidrovía como corredor de exportación para el desarrollo del país y de la región.

El evento en cuestión contó con la presencia del Presidente del Estado, Sr. Luis Arce Catacora; de la Ministra de la Presidencia, Sra. Marianela Prada; del Ministro de Obras Públicas, Sr. Edgar Montaño; autoridades regionales de Puerto Villarroel y con la presencia de la SIB, representada por su presidente nacional, Ing. Carlos Ballón López, quien brindó su predisposición para trabajar de manera conjunta en beneficio del país.

 

Sociedad de Ingenieros de Bolivia.

Lunes, 05 Julio 2021 00:00

EL AUTO NUESTRO DE CADA DÍA

Un análisis al estado de los vehículos y su relación con los accidentes en nuestro país. En los últimos días hemos podido ser testigos de muchos accidentes, con el común denominador “las fallas mecánicas”. El sistema de frenos el gran inculpado por la sociedad, en la mayoría de estos hechos, pero si escarbamos un poco más, a quien responsabilizamos de estos terribles sucesos, ¿A la suerte? ¿Al vehículo? Una pregunta que todos los ciudadanos nos hacemos. Para dar respuesta a estas incógnitas es importante basarnos en 3 simples lineamientos. El primero “la normativa”, el código de transito es la norma…
Domingo, 27 Junio 2021 00:00

Expansión de una red inalámbrica IEEE-802.11 proyecto Camacho.net (IEEE-Bolivia)

Abstracto—El estándar IEEE-802.11, tiene como principal propósito ayudar a la implementación de redes inalámbricas de área local, con enlaces de metros hasta kilómetros de distancia, con altas tasas de capacidad de transmisión, en bandas libres. El programa HTC (Humanitarian technology challenges) del IEEE, apoyo un proyecto en Bolivia para la implementación de una red inalámbrica de larga distancia que ayude a interconectar centros de salud de la Provincia Camacho. Ahora el proyecto está en una segunda fase donde se realizara la expansión de la Red ya existente, por lo cual es necesario hacer un diseño a nivel de Radiofrecuencia considerando…

El Ing. Carlos Ballón López, Presidente de la SIB Nacional, participó en el acto de presentación del Proyecto Hidrovía Ichillo – Mamoré, el día de hoy, 24 de junio, en instalaciones del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba. Al evento asistió el Ing. Edgar Montaño Rojas, Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, al igual que varias autoridades nacionales y departamentales.

 

El ingeniero Ballón afirmó que este proyecto es un sueño anhelado, pues garantiza no solamente la vinculación de Beni con Cochabamba, sino también la exportación de nuestros recursos naturales a países vecinos; logrando así imponer el desarrollo productivo en Bolivia. Asimismo, felicitó la iniciativa de todas las instancias involucradas y reconoció la importancia de reactivar la actividad económica en nuestra región. Por su parte, el Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda felicitó a todo el equipo del trabajo y estableció que se esta trabajando por fortalecer las vías de comunicación en todo el territorio nacional.

 

El Proyecto Hidrovía Ichillo – Mamoré es una vía fundamental para garantizar una conexión estratégica entre los departamentos de Cochabamba y Beni. Asimismo, tendrá la finalidad de facilitar el transporte de mercancías, población y recursos entre ambos departamentos. De esta manera, se convertirá en una vía de suma importancia que podrá garantizar la reactivación económica de ambas regiones, fomentando el crecimiento de sectores como el de la madera, la urea, el textil, entre otros. Entre los beneficios de este proyecto, se pueden mencionar la mejora e incrementación de la infraestructura fluvial nacional, la mejora de las vías de comunicación hacia el norte boliviano y la promoción del turismo nacional y el desarrollo económico de la Amazonía de Bolivia. Está previsto arrancar el proyecto con la construcción y mejoramiento de infraestructura portuaria en el Eje Ichilo – Mamoré. En una primera fase, se destinó una inversión inicial de 5.640.000 bolivianos, con financiamiento del Tesoro General de la Nación.

Jueves, 24 Junio 2021 00:00

Bolivia se hace presente en conferencia internacional relativa a la participación de la mujer en la ingeniería

En el marco del Día Internacional de las Mujeres en la Ingeniería, Bolivia participó con una ponencia en una conferencia virtual organizada por la Orden de los Ingenieros, organismo regulador para la profesión de ingeniería en Portugal. El evento se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom, y estuvo dedicado al análisis de la representatividad de las mujeres en dicha profesión. Estuvieron presentes catorce mujeres de África, Europa y América. La conferencia fue dirigida por la Vicepresidenta de la Orden de los Ingenieros, y a lo largo de la misma se fueron discutiendo las realidades de las mujeres…
Página 10 de 34
Subir
Utilizamos Cookies para mejorar nuestro sitio web . Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento a las cookies que se utiliza. More details…