mensaje2
Viernes, 02 Abril 2021 00:00

PLAN DE REGULARIZACION

REGLAMENTO DEL PLAN DE REGULARIZACION 

REGLAMENTO PLAN DE REGULARIZACION 001

REGLAMENTO PLAN DE REGULARIZACION 002

REGLAMENTO PLAN DE REGULARIZACION 003

Contacto

SIB-DEPARTAMENTAL BENI
Dirección:
Av. Los Tajibos entre Rene Ibañez y Hno. Rioja Aponte
Casilla Postal 728
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono:
(4)4633054
Fax:
(3)4622597

 

Contacto

SIB DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Dirección:
C. Destacamento 111 N° 192 entre Ayacucho y Olañeta
Casilla Postal 564
Bolivia
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono:
(4)6461463
Fax:
(4)6424770

Contacto

SIB DEPARTAMENTAL COCHABAMBA
Dirección:
C. Alcides Arguedas N°448 (Av. America Oeste)
Casilla Postal 1386
BOLIVIA
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono:
(4)4403789- (4)4403790

Contacto

SIB DEPARTAMENTAL ORURO
Dirección:
C. Belzu No. 650 Entre Vázquez y La Paz
Casilla Postal: 572
BOLIVIA
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono:
(2)5247222
Fax:
(2)5113428

Contacto

SIB DEPARTAMENTAL PANDO
Dirección:
C.11 de octubre No. 106 esp. Cochabamba
BOLIVIA
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono:
(3)8421469
Lunes, 22 Marzo 2021 00:00

DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS… ¡HACIA EL ÉXITO PROFESIONAL!

Introducción. Según un estudio revelador de la Universidad de Harvard junto a la Carnegie Fundation y el Standford Research Center, concluyen que "Las Habilidades Blandas" o Soft Skills producen el 85% de éxito en una carrera profesional, mientras de "Las Habilidades Duras" o Hard Skills solo aseguran el éxito profesional en un 15%. Pero ¿a qué se denominan habilidades blandas y habilidades duras? y ¿porque son tan importantes? En este artículo abordaremos estos temas para orientar a los profesionales hacia una formación integral, es decir una formación: técnica, social y humana. ¿Qué son las Habilidades Duras? Las habilidades duras son…

Hoy, 17 de marzo de 2021, la máxima autoridad de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Ing. Carlos Ballón, participó en la reunión de la Mesa Técnica – Análisis Alternativa “B”, para el trazo de la línea amarilla del Tren Metropolitano.
En su intervención, el Presidente de la SIB, recalcó que es importante basarse en el resumen de la matriz para tocar temas inherentes a los trazos desde un punto de vista: técnico, económico, social y ambiental, para avanzar de manera óptima.

Varios profesionales dieron su punto de vista con base en anteriores análisis para contraponer las ventajas y desventajas de las alternativas planteadas y encontrar una pronta solución, de esta manera viabilizar las obras de este proyecto.

Consensuaron, para la siguiente reunión, detallar temas con expertos, sobre los trazos de la línea en proyección del Tren Metropolitano de Cochabamba.

1 1

Viernes, 12 Marzo 2021 00:00

LAS VIGAS NEBRASKA (NU) Y SU INCORPORACIÓN AL SISTEMA DE PUENTES PRESFORZADOS EN BOLIVIA.

RESUMEN Los países como Estados Unidos de América han ido mejorando la técnica y filosofía en el diseño de vigas presforzadas (Pretensadas y Postensadas), en el año 1995 en el estado de Nebraska se da origen a la denominada VIGA NEBRASKA NU, donde es utilizada por primera vez, posteriormente lo ha ido adoptando el estado de Missouri en el año 2007. Otro de los países que en los últimos tiempos ha dado inicio con el diseño y fabricación de estas vigas es el México que actualmente se encuentra diseñando y construyendo pasos a desnivel implementando el sistema de vigas Nebraska.…
Viernes, 12 Marzo 2021 00:00

25 Años En La Industria de la Electricidad en Bolivia

Msc. Dpl. Ing. Javier Raúl Pórrez Carpio   RNI 23.338 El contenido de este artículo tiene como objetivo el presentar el camino transitado por la industria de la electricidad en Bolivia en los últimos 25 años esta mirada en retrospectiva se fundamenta en los lineamientos legales y transita por los parámetros normativos y reglamentarios relacionados directamente con los dos modelos que el Estado a desarrollo en este periodo de tiempo. 1.1- La Industria de la Electricidad en Bolivia de 1995 al 2006-2009 Establecido en la apertura hacia una economía liberal, ubicando al estado en un papel de normador y dejando a…

El Presidente Nacional de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Ing. Carlos Ballón López, fue elegido y posesionado el día de hoy, 6 de marzo de 2021, como nuevo Secretario de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI), por el periodo de 4 años.

El nuevo Directorio, posesionado en reunión virtual de la fecha, está presidido por el Dr. Salvador Landeros Ayala, acompañado por el Ing. Aridai Herrera, Presidente Electo gestión 2023-2025, Ing. Carlos Ballón López, Secretario de la Asamblea General, el Ing. Miguel Fierro, como Tesorero y los Vicepresidentes de las 5 regiones: la del Norte, a cargo del Ing. Raymond Issa; de los países de Centro América: Ing. Claudia Zúñiga; del Caribe, Arq. Mercedes Iraidy Elesther Savigne, de los países Bolivarianos, Ing. Gustavo Saavedra y de los países del Sur, Ing. Lucas Blassina.

En esta ocasión participaron más de 20 países, incluidos Portugal y España como veedores de los comicios.

Una vez concluida la elección, se realizó la Toma de Posesión de las nuevas Autoridades de la UPADI dando paso a la gestión del Dr. Landeros.

Martes, 02 Marzo 2021 00:00

Proyecto de Ganancias para el PSS de una Unidad de Generación Hidroeléctrica

Francisco J. Triveno Vargas Dr. ∗ ∗ SIB, 42351, e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Abstract: This work contains the review of mathematical modeling of generator, Heffron-Phillips model, the presentation of the algorithm based on the frequency domain for determining the time constants of the filters lead-lag of PSS. Emphasize that the techniques proposed for the design of the power system stabilizers aim to minimize the oscillations of the power system after disturbances, in order to improve the stability of the Bolivian interconnected system. Keywords: Power System Stabilizer, Voltage and Speed Regulators, Generator. INTRODUCCIÓN El sistema de energía es un sistema multivariable no lineal…
Jueves, 25 Febrero 2021 00:00

INFRAESTRUCTURA DE CALIDAD EN BOLIVIA Y LOS BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN TÉCNICA

Autor: MSc. Ing. Leonardo Ariel Benavidez Mamani 1.         RESUMEN. El presente Artículo describe la creación y componentes de la Infraestructura de Calidad en Bolivia, como una instancia macro en cuanto al establecimiento de directrices de calidad de productos y servicios, para posteriormente centrarse en lo relativo a la Reglamentación Técnica. 2.         INTRODUCCIÓN. La Infraestructura de la Calidad consiste en el conjunto de instituciones que aseguran la conformidad y características de los productos y servicios que se comercializan en un determinado territorio [1]. En ese sentido, como parte de la infraestructura de la calidad se encuentra la Reglamentación Técnica, misma que…

Hoy, 23 de febrero de 2021, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, representada por el Presidente Nacional, Ing. Carlos Ballón López junto al Ing. Marcelo Torrejón, presentaron la propuesta de Agenda Cochabambina 2021-2026, al candidato a la Gobernación de Cochabamba, Humberto Sanchez.

El Ing. Ballón mencionó los puntos importantes planteados con base en “los ejes temáticos determinados en los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2021-2030, establecidos en el mundo entero por la Asamblea General de las Naciones Unidas y enfocados, particularmente, al desarrollo del departamento de Cochabamba, mismos que deben formar parte fundamental de un programa regional para los próximos cinco y diez años”, dijo.

La propuesta se basa en 7 puntos fundamentales, como ser la problemática de las Vías de transporte, la industria, planificación y alianzas, el transporte, Seguridad y Educación Vial, Agua, Energía y el Medio Ambiente.

La propuesta fue bien recibida por el Candidato a la Gobernación, quien mencionó la predisposición para trabajar conjuntamente.

En la reunión, también participaron el 1er candidato a Asambleista Departamental, Sergio de la Zerda, el Presidente Nacional de ENDE, Marko Escobar, el ex Ministro de Energías, Rafael Alarcón, Jazmín Rocabado y Roberto Peredo, Directores de la SIB Departamental Cochabamba, entre otros.

2

3

Domingo, 21 Febrero 2021 00:00

Metodología para evaluar la vulnerabilidad estructural de edificaciones aporticadas de hormigón armado debido a asentamientos diferenciales

Methodology to evaluate the structural vulnerability of concrete frame buildings due to differential settlements Gallardo López Gabriela Edith. RNI: 30683. Tarija - Bolivia. C/ 26 de Mayo #204, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Resumen: Este trabajo propone una metodología simplificada para evaluar la respuesta estructural de edificios aporticados de hormigón armado expuestos a asentamientos diferenciales, mediante el uso de procedimientos inspirados en el análisis de riesgo sísmico. Se ha tomado en cuenta diferentes parámetros que podrían influir en la respuesta estructural como ser: la compresibilidad del suelo, ubicación y magnitud del asentamiento, tipología estructural, fluencia, características mecánicas de los materiales, geometría y cuantía de…
Página 11 de 34
Subir
Utilizamos Cookies para mejorar nuestro sitio web . Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento a las cookies que se utiliza. More details…